martes, 19 de enero de 2021

CARACTERÍSTICAS DE LOS SO DE RED

Qué sería de nosotros sin la comunicación a larga distancia? | Aldeamo

Un sistema operativo de red también está constituido por muchas computadoras, unas como servidores, otras como clientes e incluso en algunos casos como ambos. El hardware es diverso y está basado en normas abiertas y ampliamente conocidas, y se busca compartir para aprovechar absolutamente cada céntimo invertido en ellos para que cada usuario pueda realizar su trabajo de manera rápida y eficiente. 

 Vector Concepto De Comunicación Global Con El Mundo De Larga Distancia  Ilustraciones Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image  30746562.

Si bien todo este panorama de compartir recursos era bien comprendido -y solicitado- más que todo por el alto coste de los equipos de aquella época (me refiero a la relación de poder de cálculo y almacenamiento por cada moneda invertida), existía un pequeño detalle: cada servidor era el centro de su propio universo y los administradores de red debían estar muy pendientes, por ejemplo, del cambio de ubicación de un usuario en una red a otra (crear una nueva cuenta de usuario en la red que recibe al empleado y la desactivación de la cuenta anterior). 

 Qué sería de nosotros sin la comunicación a larga distancia? | Aldeamo

Vamos a ver si esto lo podemos notar en la telefonía: hoy vivimos en Quito y mañana en Madrid; los directorios telefónicos de manera automática se encargarán de todo el proceso ¡y la labor de la Unión Internacional de Telecomunicaciones muy bien rendirá sus frutos! Siguiendo el ejemplo, si yo soy un administrador de red en Quito y me encuentro en Madrid, inicio sesión y mi información es consultada allende de los mares. Hay detalles adicionales, como que una copia de mis datos quede almacenada en Madrid y si hay algún cambio en Caracas sea notificado y viceversa.

 

ACTIVIDAD SEMANA DEL 18 AL 22 DE ENERO DE 2021 

En tu portafolio realiza lo siguiente

Selecciona la respuesta correcta:

1.-  Observa  la primera imagen y determina si esta representando a:

a) Una estación de trabajo

b) Un Servidor

c) Un Sistema operativo

d) Una red informática 

 

 2.- Los dispositivos que están representados en la primera imagen ¿Qué sistema operativo crees que están utilizando?

a) Sistema operativo monotarea

b) Sistema operativo de Red


3.- Específicamente ¿cuál será ese sistema Operativo que estan utilizando los dispositivos que están representados en la primera imagen?

a) Windows 10

b) Linux

c) Mac OSX

d) MS - DOS


4.- Los dispositivos que se encuentran representados en la primera imagen, están haciendo las veces de:

a) Terminal

b) Servidores

c) Solamante son teléfonos inteligentes

d) no estan representando nada


5.- Investigue lo más importante del SO de Red Novell Netware

 

sábado, 9 de enero de 2021

¿Cómo funciona un sistema operativo de red y cómo monitorizarlo?

 

¿Cómo funciona un sistema operativo de red y cómo monitorizarlo?

En los inicios de la telefonía eran pocos los abonados en cada pueblo y ciudad. Eran pocos los números a recordar y si fallaba la mente se consultaba a una operadora telefónica, mujeres que siempre sabían (y saben) escuchar. Veamos cómo un sistema operativo de red tiene su nacimiento a mitad del siglo XX en la cuna de las redes telefónicas.

La evolución del celular - Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el  Mundo | Diario de Xalapa | Veracruz 

Hoy en día nuestros teléfonos móviles sirven como sustitutos de las operadoras telefónicas, incluso hasta en el no menos importante detalle de que pueden recibir órdenes verbales. En realidad el aparato es una simple y tonta terminal (curiosamente con mayor poder de cómputo que los ordenadores que nos llevaron a pisar la luna en 1969) y nuestra voz termina siendo ejecutada en potentes servidores… que tal vez forman parte de un sistema operativo de red.

 

ACTIVIDAD

RESPONDER  Y PASAR AL PORTAFOLIO

SEMANA 11 AL 15 DE ENRO DE 2021

Investigar:

a) ¿Qué es una red de ordenadores?

b) ¿A qué llamamos terminal en una red de ordenadores?

c) ¿Qué son servidores en una red de ordenadores?

d) ¿Qué es el sistema operativo de red?

domingo, 3 de enero de 2021

SISTEMAS OPERATIVOS: SU HISTORIA

 

Sistemas Operativos en Guerra: ¡Microsoft en guardia contra todos! | Desde  Linux

 Los sistemas operativos son esenciales para el funcionamiento de nuestros ordenadores, teléfonos móviles y, en definitiva, los dispositivos e infraestructuras informáticas que utilizamos en nuestro día a día y permiten el funcionamiento de las sociedades modernas. Los sistemas operativos son básicos para el funcionamiento tanto del hardware como del software que ejecutamos en nuestros dispositivos.

Sin embargo, como todo, no siempre han estado ahí. Los sistemas operativos tuvieron un origen y han tenido una historia que, como no podía ser de otra manera, han venido muy ligados al propio desarrollo de la informática.

 

BREVE HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

 

AÑOS 40 Y 50

Para encontrar los primeros sistemas operativos debemos viajar a la década de los años 50 del Siglo XX.

Anteriormente, durante los años 40, los programas se introducían directamente sobre el hardware de la máquina a través de una serie de micro interruptores. En los años 50 surgen algunas tecnologías que permiten una interacción más “sencilla” entre el usuario y ordenador.

Monitor residente: se trata de un sistema que carga el programa en el ordenador, leyéndolo desde una cinta o tarjetas perforadas. Esta tecnología da lugar al considerado como primer sistema operativo de la Historia, creado en 1956 para un ordenador IBM 704, que se encargaba de cargar programas sucesivamente (empezaba con el siguiente cuando el anterior había terminado de cargarse), reduciendo el tiempo de trabajo necesario.

Los Sistemas Oerativos timeline | Timetoast timelines

Almacenamiento temporal: se trata de un sistema que, igualmente, trataba de aumentar la velocidad, simultaneando la carga de programas con la ejecución de tareas.

 Evolucion Historica timeline | Timetoast timelines

 

jueves, 10 de diciembre de 2020

BATCH

 

Procesamiento por lotes

Se conoce como sistema por lotes (en inglés batch processing), o modo batch, a la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario (que se denomina procesamiento interactivo). Este tipo de programas se caracterizan porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario.

Generalmente, este tipo de ejecución se utiliza en tareas repetitivas sobre grandes conjuntos de información, ya que sería tedioso y propenso a errores realizarlo manualmente. Un ejemplo sería el renderizado de los fotogramas de una película. Otros ejemplos de procesos batch pueden ser la generación de extractos bancarios, el cálculo de intereses corrientes o moratorios de cuentas de crédito, la generación automática de archivos de interfaz con otros sistemas, etc.

Los programas que ejecutan por lotes suelen especificar su funcionamiento mediante scripts o guiones (procedimientos) en los que se indica qué se quiere ejecutar y, posiblemente, qué tipo de recursos necesita reservar.

 

Programas batch

Algunos programas conocidos que pueden funcionar en modo por lotes: GIMP (GNU Image Manipulation Program), ​ R-project, gnuplot, GNU Octave, command.com, EXEC II, entre otros muchos.

Realmente, casi cualquier programa puede ejecutar en modo batch, siempre y cuando pueda especificarse los distintos pasos de ejecución o las entradas de usuario a partir de un script.

Es importante no confundir el procesamiento por lotes con los programas o archivos .bat de los sistemas batch (de los cuales heredan su nombre debido a su metodología). Como bien está explicado más arriba, estos archivos se ejecutan de manera secuencial, y cerrando la ejecución al usuario ya que este no puede interactuar ni intervenir en el programa que se ejecuta.

Frente a este tenemos los 'Sistemas por batch', los cuales son una manera de llevar a cabo el proceso de la información, en lenguaje llano, una manera de hacer informática, en estos sistemas los programas y tareas se ejecutan de manera secuencial, no porque el programa lo exija como es el caso de los .bat, sino porque no conocía otra forma de ejecución. 

 

ACTIVIDAD 

Esta semana no les dejo actividad para el PORTAFOLIO.

Los alumnos que aún no han conformado grupos de trabajo para exponer preparen su exposición en base a este tema propuesto.